Saltar al contenido
Grupo de Estudios del Campo de San Juan en La Mancha

Historia, sociedad y cultura del Campo de San Juan

  • Inicio
  • Acerca del Grupo
    • Bienvenidos
    • HISTORIA Y MISIÓN
    • Miembros del Grupo
    • Contactar
  • Proyectos
    • EL HABLA DEL CAMPO DE SAN JUAN
    • CANTARES del campo de san juan
    • Archivo de imágenes
    • Diálogos entre colegas
      • Cervantes en el Campo de San Juan
      • Un diálogo sobre la historia y la antropología como perspectivas complementarias
  • Blogs de los miembros
    • Mario Alonso Aguado
    • Hugo Ábalos Aguilar
    • Pedro Casas Tovar
    • Julio Chocano Moreno
    • Francisco Javier Escudero Buendía
    • José Manuel Fernández Cano
    • Pedro Antonio Fernández Fernández-Peinado
    • Pilar Fernández-Cañadas González-Ortega Greenwood
    • Ana María Fernández Rivero
    • José García Cano
    • Davydd J. Greenwood
    • Jorge Jiménez Jímenez
    • Vanesa López Alberca
    • Pedro José Mariblanca Corrales
    • Ángel Martín-Fontecha Guijarro
    • Marcial Morales Sánchez-Tembleque
    • Concepción Moya Garcia y Carlos Fernández-Pacheco Sánchez Gil
    • José Muñoz Torres
    • Juan Francisco Palencia García
    • Félix Patiño Galán
    • Eugenio Poveda
    • Luis Miguel Román Alhambra
    • José Roselló López
    • Jesús Sánchez Sánchez
    • Pilar Serrano de Menchén
    • Bernardo Sevillano Martín
    • Paloma Torrijos Medina
  • Anuncios y eventos
    • Nuevo logotivo del grupo
    • Resumen de la primera asamblea 14/10/2020

Autor: Félix Patiño Galán

Apeo del Guadiana Alto en 1578

3 Dic 2020 Félix Patiño Galán

Seguiremos los pasos de los apeadores, elegidos de entre los vecinos con más honradez, experiencia y conocimiento de sus términos. Este trabajo lo dedicaremos a

Siga leyendo

Resumen de la primera asamblea 14/10/2020

15 Oct 2020 Félix Patiño Galán

1.- INFORME DEL EQUIPO DIRECTIVO Félix Patiño Galán, presenta a la junta directiva: Presidente: Félix Patiño Galán, Vicepresidente: José García Cano, Secretario: Julio Chocano Moreno,

Siga leyendo

PUENTES DE VILLAFRANCA

9 Oct 2020 Félix Patiño Galán

Después de visitar estos parajes, redactamos un breve informe sobre unas construcciones con su historia. Testigos de nuestra historia en los que apenas reparamos.  

Siga leyendo

Buscador

Categorías

  • Campo de San Juan (5)
  • Cultura (11)
  • Geografía (8)
  • Historia (29)

Etiquetas

Alcázar de San Juan (2) Arenas de San Juan (2) Argamasilla de Alba (5) Arte (2) Caminería (7) Camuñas (2) cantares (1) Consuegra (6) featured (3) Grupo de estudios (5) Herencia (8) Madridejos (1) Nosotros (3) Patrimonio (11) Ruidera (1) Tembleque (3) Turleque (4) Villafranca de los Caballeros (4) Villarta de San Juan (1)

Entradas y Páginas Populares

  • Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
    Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
  • La nevada en el Navajo
    La nevada en el Navajo
  • La ruina progresiva de los molinos harineros
    La ruina progresiva de los molinos harineros
  • El habla del Campo de San Juan. Villafranca de los Caballeros.
    El habla del Campo de San Juan. Villafranca de los Caballeros.
  • Nuevo logotivo del grupo
    Nuevo logotivo del grupo

Comentarios recientes

Paloma Torrijos en EL PRIORATO SANJUANISTA DE SAN…
Davydd Greenwood en Consuegra, una pequeña corte d…
Félix Patiño Galán en Las Nodrizas Reales
Félix Patiño Galán en HISTORIA Y MONUMENTOS DE TEMBL…
Davydd Greenwood en El Corpus Christi de Camuñas d…

Más leídos

  • Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
    Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
  • La nevada en el Navajo
    La nevada en el Navajo
  • La ruina progresiva de los molinos harineros
    La ruina progresiva de los molinos harineros
  • El habla del Campo de San Juan. Villafranca de los Caballeros.
    El habla del Campo de San Juan. Villafranca de los Caballeros.
  • Nuevo logotivo del grupo
    Nuevo logotivo del grupo

Categorías

  • Campo de San Juan (5)
  • Cultura (11)
  • Geografía (8)
  • Historia (29)

Temas

Alcázar de San Juan (2) Arenas de San Juan (2) Argamasilla de Alba (5) Arte (2) Caminería (7) Camuñas (2) cantares (1) Consuegra (6) featured (3) Grupo de estudios (5) Herencia (8) Madridejos (1) Nosotros (3) Patrimonio (11) Ruidera (1) Tembleque (3) Turleque (4) Villafranca de los Caballeros (4) Villarta de San Juan (1)

Comentarios recientes

Paloma Torrijos en EL PRIORATO SANJUANISTA DE SAN…
Davydd Greenwood en Consuegra, una pequeña corte d…
Félix Patiño Galán en Las Nodrizas Reales
Félix Patiño Galán en HISTORIA Y MONUMENTOS DE TEMBL…
Davydd Greenwood en El Corpus Christi de Camuñas d…
Powered by WordPress.com.