Saltar al contenido
Grupo de Estudios del Campo de San Juan

Historia, sociedad y cultura del Campo de San Juan

  • Inicio
  • Grupo
    • Bienvenidos
    • Historia y misión
    • Miembros
    • Contactar
    • Junta Directiva
  • Proyectos
    • El habla del Campo de San Juan
    • Cantares del Campo de San Juan
    • Archivo de imágenes
    • Diálogos entre colegas
      • Cervantes en el Campo de San Juan
      • Un diálogo sobre la historia y la antropología como perspectivas complementarias
  • Miembros
    • Cárdenas Martín-Buitrago, Ángel Javier
    • Casas Tovar, Pedro
    • Chocano Moreno, Julio
    • Fernández Cano, José Manuel
    • Fernández Fernández-Peinado, Pedro Antonio
    • Fernández-Cañadas González-Ortega Greenwood, Pilar
    • Fernández Rivero, Ana María
    • García Cano, José
    • López Ruiz, Victor Raúl
    • Martín-Fontecha Guijarro, Ángel
    • Morales Sánchez-Tembleque, Marcial
    • Moya García, Concepción y Fernández-Pacheco Sánchez Gil, Carlos
    • Muñoz Torres, José
    • Patiño Galán, Félix
    • Poveda, Eugenio
    • Román Alhambra, Luis Miguel
    • Roselló López, José
    • Sánchez Sánchez, Jesús
    • Serrano de Menchén, Pilar
    • Sevillano Martín, Bernardo
  • Nuestros pueblos
    • Herencia
    • Madridejos
    • Tembleque
  • Noticias y eventos
    • Presentación del Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha. Viernes, 18 de junio
    • Acto de presentación
    • Presentación del libro Ruidera 1781-1785 de Bernardo Sevillano
    • Concepción Moya y Carlos Fernández-Pacheco en Daimiel
    • Julio Chocano en Daimiel
    • INOLVIDABLES V: Pilar Fernández-Cañadas González-Ortega “No hay camino, se hace camino al andar”
    • Nuevo logotipo
    • José Roselló, Premio de Periodismo Virgen de las Viñas
    • Primera asamblea 14/10/2020
  • Recursos
    • Publicaciones digitales de interés

Autor: José Manuel Fernández Cano

Patrimonio In-Material: PERENDENGUES

10 Mar 2021 José Manuel Fernández Cano

“Mejor quiero pendientes que no camisa, porque los perendengues se ven en misa.” Perendengues

Siga leyendo

Ben veñas, mayo, e con alegría… (Cantiga Alfonso X el Sabio)

17 Nov 2020 José Manuel Fernández Cano

José Manuel Fernández Cano. La celebración de los mayos se pierde en la nebulosa de los tiempos, hay quienes afirman que son de origen pagano

Siga leyendo

Buscador

Categorías

  • Campo de San Juan (7)
  • Cultura (20)
  • Geografía (14)
  • Grupo de Estudios (8)
  • Historia (50)
  • Quijote (4)

Etiquetas

Alcázar de San Juan (11) Arenas de San Juan (3) Argamasilla de Alba (7) Arte (3) Calatrava (2) Caminería (9) Camuñas (2) cantares (1) Consuegra (12) Educación (1) Epidemias (8) featured (2) Fiestas (1) Herencia (13) Juan de Villanueva (1) Madridejos (2) Patrimonio (32) Presentación (3) Quero (1) Ruidera (2) Tembleque (6) Toponimia (5) Turleque (10) Villafranca de los Caballeros (7) Villarta de San Juan (7)

Entradas y Páginas Populares

  • La iglesia parroquial y las ermitas de Camuñas en el siglo XVII
    La iglesia parroquial y las ermitas de Camuñas en el siglo XVII
  • NICOLÁS MÜLLER y LA MANCHA DE LOS AÑOS 50
    NICOLÁS MÜLLER y LA MANCHA DE LOS AÑOS 50
  • Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
    Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
  • LA  DESAPARECIDA ERMITA DE LA VIRGEN DE FINIBUSTERRE, DONDE COMIENZA LA MANCHA.
    LA DESAPARECIDA ERMITA DE LA VIRGEN DE FINIBUSTERRE, DONDE COMIENZA LA MANCHA.
  • Presentación del Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha. Viernes, 18 de junio
    Presentación del Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha. Viernes, 18 de junio
  • ¿Mereció la pena desecar el río Gigüela?
    ¿Mereció la pena desecar el río Gigüela?

Comentarios recientes

Davydd J. Greenwood en Las Paces de Villarta de San J…
Davydd Greenwood en MOJONES O HITOS.- EL TÉRMINO M…
Davydd Greenwood en Alfonso Ruiz Castellanos y Que…
Davydd J. Greenwood en Patrimonio, Geografía, Histori…
anaf99 en Gloria Merino, ‘Imprescindible…

Más leídos

  • La iglesia parroquial y las ermitas de Camuñas en el siglo XVII
    La iglesia parroquial y las ermitas de Camuñas en el siglo XVII
  • NICOLÁS MÜLLER y LA MANCHA DE LOS AÑOS 50
    NICOLÁS MÜLLER y LA MANCHA DE LOS AÑOS 50
  • Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
    Consabura: ciudad romana de la antigua Carpetania
  • LA  DESAPARECIDA ERMITA DE LA VIRGEN DE FINIBUSTERRE, DONDE COMIENZA LA MANCHA.
    LA DESAPARECIDA ERMITA DE LA VIRGEN DE FINIBUSTERRE, DONDE COMIENZA LA MANCHA.
  • Presentación del Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha. Viernes, 18 de junio
    Presentación del Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha. Viernes, 18 de junio

Categorías

  • Campo de San Juan (7)
  • Cultura (20)
  • Geografía (14)
  • Grupo de Estudios (8)
  • Historia (50)
  • Quijote (4)
  • Uncategorized (0)

Temas

Alcázar de San Juan (11) Arenas de San Juan (3) Argamasilla de Alba (7) Arte (3) Calatrava (2) Caminería (9) Camuñas (2) cantares (1) Consuegra (12) Educación (1) Epidemias (8) featured (2) Fiestas (1) Herencia (13) Juan de Villanueva (1) Madridejos (2) Patrimonio (32) Presentación (3) Quero (1) Ruidera (2) Tembleque (6) Toponimia (5) Turleque (10) Villafranca de los Caballeros (7) Villarta de San Juan (7)

Comentarios recientes

Davydd J. Greenwood en Las Paces de Villarta de San J…
Davydd Greenwood en MOJONES O HITOS.- EL TÉRMINO M…
Davydd Greenwood en Alfonso Ruiz Castellanos y Que…
Davydd J. Greenwood en Patrimonio, Geografía, Histori…
anaf99 en Gloria Merino, ‘Imprescindible…
Return To Top
2022
Create a website or blog at WordPress.com
 

Cargando comentarios...