Saltar al contenido
Grupo de Estudios del Campo de San Juan en La Mancha

Historia, sociedad y cultura del Campo de San Juan

  • Inicio
  • Acerca del Grupo
    • Bienvenidos
    • HISTORIA Y MISIÓN
    • Miembros del Grupo
    • Contactar
  • Proyectos
    • EL HABLA DEL CAMPO DE SAN JUAN
    • CANTARES del campo de san juan
    • Archivo de imágenes
    • Diálogos entre colegas
      • Cervantes en el Campo de San Juan
      • Un diálogo sobre la historia y la antropología como perspectivas complementarias
  • Blogs de los miembros
    • Mario Alonso Aguado
    • Hugo Ábalos Aguilar
    • Pedro Casas Tovar
    • Julio Chocano Moreno
    • Francisco Javier Escudero Buendía
    • José Manuel Fernández Cano
    • Pedro Antonio Fernández Fernández-Peinado
    • Pilar Fernández-Cañadas González-Ortega Greenwood
    • Ana María Fernández Rivero
    • José García Cano
    • Davydd J. Greenwood
    • Jorge Jiménez Jímenez
    • Vanesa López Alberca
    • Pedro José Mariblanca Corrales
    • Ángel Martín-Fontecha Guijarro
    • Marcial Morales Sánchez-Tembleque
    • Concepción Moya Garcia y Carlos Fernández-Pacheco Sánchez Gil
    • José Muñoz Torres
    • Juan Francisco Palencia García
    • Félix Patiño Galán
    • Eugenio Poveda
    • Luis Miguel Román Alhambra
    • José Roselló López
    • Jesús Sánchez Sánchez
    • Pilar Serrano de Menchén
    • Bernardo Sevillano Martín
    • Paloma Torrijos Medina
  • Anuncios y eventos
    • Nuevo logotivo del grupo
    • Resumen de la primera asamblea 14/10/2020
  • RECURSOS
    • Publicaciones digitales de interés

Etiqueta: Epidemias

REPASO DE LAS TRES SEMANAS DE EPIDEMIAS Y DEMOGRAFÍA

25 Feb 2021 GECSAJELM

Agradecemos la participación en nuestros asociados Pedro Casas, José Muñoz, Ángel Martín-Fontecha, Pilar Serrano, Luis Miguel Román, Pedro Antonio Fernández y Félix Patiño. Después de

Siga leyendo

Epidemias en Villafranca

21 Feb 2021 Félix Patiño Galán

Villafranca de los Caballeros, como otras villas del Campo de San Juan ha sufrido los golpes de diferentes epidemias de manera recurrente. Rescatamos unas entradas

Siga leyendo

REVOLUCIONARIO FÁRMACO PARA ERRADICAR LAS FIEBRES TERCIANAS EN EL CAMPO DE SAN JUAN

17 Feb 2021 Pilar Serrano de Menchén

No era fácil la vida de los vecinos en los pueblos del Priorato de San Juan en el s. XVIII, porque además de ir soslayando

Siga leyendo

Tercianas y gripe española en Turleque

15 Feb 2021 Pedro Antonio Fernández Fernández-Peinado

TERCIANAS. LA EPIDEMIA QUE DIEZMÓ LA POBLACIÓN DE TURLEQUE EN EL SIGLO XIX A mediados de 1802, se desencadena en Turleque una terrible epidemia que

Siga leyendo

Alcázar de San Juan confinada durante la escritura del Quijote

13 Feb 2021 Luis Miguel Román Alhambra

En tiempos de Cervantes, la peste y el tifus coincidían con largas sequías o plagas de langosta que hacían improductivos los campos de Castilla. Alcázar

Siga leyendo

Garrotillo y gripe española en Herencia

10 Feb 2021 Ángel Martín-Fontecha Guijarro

El Garrotillo Se entendió por “Garrotillo” en España, durante varios siglos (del XVI al XIX), a la enfermedadque posteriormente se conocería por DIFTERIA y que

Siga leyendo

tercianas (1786 y 1802) y cólera (1885) en Tembleque

8 Feb 2021 Pedro Casas Tovar

Comenzamos las aportaciones sobre Epidemias y demografía en el Campo de San Juan con Tembleque, nos ilustran dos entradas del blog de nuestro compañero Pedro

Siga leyendo

Cólera (1855) y Gripe Española (1918) en Villarta

8 Feb 2021 José Muñoz Torres

Dos poyetes que amplían nuestra visión de las Epidemias y la demografía en el Campo de San Juan. VILLARTA DE SAN JUAN: 1855, EL AÑO

Siga leyendo

Buscador

Categorías

  • Campo de San Juan (6)
  • Cultura (13)
  • Geografía (10)
  • Historia (39)

Etiquetas

Alcázar de San Juan (4) Arenas de San Juan (2) Argamasilla de Alba (6) Arte (2) Caminería (7) Camuñas (2) cantares (1) Consuegra (7) Epidemias (8) featured (3) Grupo de estudios (5) Herencia (10) Madridejos (1) Nosotros (3) Patrimonio (16) Ruidera (1) Tembleque (4) Turleque (6) Villafranca de los Caballeros (5) Villarta de San Juan (4)

Entradas y Páginas Populares

  • La antigua iglesia de Santa María la Mayor y el palacio prioral de Consuegra
    La antigua iglesia de Santa María la Mayor y el palacio prioral de Consuegra
  • Villarta de San Juan y sus obras de arte
    Villarta de San Juan y sus obras de arte
  • Villacentenos, el Canal, las Motillas, los Galayos
    Villacentenos, el Canal, las Motillas, los Galayos
  • EL CAMPO DE SAN JUAN BAJO TIERRA. SILOS
    EL CAMPO DE SAN JUAN BAJO TIERRA. SILOS

Comentarios recientes

Davydd Greenwood en Palomares. El valor de un patr…
José Muñoz en Breve historia del Grupo de Es…
Félix Patiño Galán en Cólera (1855) y Gripe Española…
Félix Patiño Galán en tercianas (1786 y 1802) y cóle…
Davydd Greenwood en ¿Mereció la pena desecar el rí…

Más leídos

  • La antigua iglesia de Santa María la Mayor y el palacio prioral de Consuegra
    La antigua iglesia de Santa María la Mayor y el palacio prioral de Consuegra
  • Villarta de San Juan y sus obras de arte
    Villarta de San Juan y sus obras de arte
  • Villacentenos, el Canal, las Motillas, los Galayos
    Villacentenos, el Canal, las Motillas, los Galayos
  • EL CAMPO DE SAN JUAN BAJO TIERRA. SILOS
    EL CAMPO DE SAN JUAN BAJO TIERRA. SILOS

Categorías

  • Campo de San Juan (6)
  • Cultura (13)
  • Geografía (10)
  • Historia (39)

Temas

Alcázar de San Juan (4) Arenas de San Juan (2) Argamasilla de Alba (6) Arte (2) Caminería (7) Camuñas (2) cantares (1) Consuegra (7) Epidemias (8) featured (3) Grupo de estudios (5) Herencia (10) Madridejos (1) Nosotros (3) Patrimonio (16) Ruidera (1) Tembleque (4) Turleque (6) Villafranca de los Caballeros (5) Villarta de San Juan (4)

Comentarios recientes

Davydd Greenwood en Palomares. El valor de un patr…
José Muñoz en Breve historia del Grupo de Es…
Félix Patiño Galán en Cólera (1855) y Gripe Española…
Félix Patiño Galán en tercianas (1786 y 1802) y cóle…
Davydd Greenwood en ¿Mereció la pena desecar el rí…
Return To Top
2021
Powered by WordPress.com.