La ermita de San Blas es uno de nuestros monumentos tristemente desaparecido en la década de los 80, del pasado siglo XX. Apenas se conservaban un par

La ermita de San Blas es uno de nuestros monumentos tristemente desaparecido en la década de los 80, del pasado siglo XX. Apenas se conservaban un par
Pedro Antonio Fernández Fernández-Peinado Caminar a través de un mar ocre de mieses recién segadas en un atardecer de verano, puede sorprendernos con la imagen
Edificios sanjuanistas de los que nos quedan muy pocos vestigios y merecen ser recordados y admirados, su huella en nuestro pasado es indeleble. Santa María
Un triste ejemplo del patrimonio del Campo de San Juan desaparecido y en peligro de desaparición. Puentes de Alameda de Cervera
Villafranca de los Caballeros, como otras villas del Campo de San Juan ha sufrido los golpes de diferentes epidemias de manera recurrente. Rescatamos unas entradas
No era fácil la vida de los vecinos en los pueblos del Priorato de San Juan en el s. XVIII, porque además de ir soslayando
TERCIANAS. LA EPIDEMIA QUE DIEZMÓ LA POBLACIÓN DE TURLEQUE EN EL SIGLO XIX A mediados de 1802, se desencadena en Turleque una terrible epidemia que
En tiempos de Cervantes, la peste y el tifus coincidían con largas sequías o plagas de langosta que hacían improductivos los campos de Castilla. Alcázar